28 agosto 2012

Carreteras Fantasmas


A veces veo carreteras fantasmas. Si... es verdad.... 
Y dicen que si te aventuras a preguntar por ellas puedes encontrarte al abuelete del pueblo  diciéndote con recochineo "¿en eso?!!?!??... Si, por ahí no suben ni las amotos!!!!"
Pues esto mismo me pasó hace un par de años cuando quería ir a Tuiza (Ubiñas) desde Madrid. Según el mapa de Repsol (en papel, oiga) y el google maps, hay una estupenda carretera asfaltada (CV 102-18) que te lleva desde Caldas de Luna a Tuiza de Arriba por el Puerto de las Cubillas 
Pero no... no hay nada. Y la cosa sigue sin cambios en ambos sitios :-/
PD: Han pasado 2 años y yo creo que el abuelete sigue contando lo del asturiano que quería subir con un Golf al Puerto de la Cubilla durante las partidas de cartas.
PD2:  Pero oye, que ni el propio Consejero de Transportes de León sabía que no había carretera cuando se le ocurrió visitar Casa Mieres.

20 agosto 2012

Quemando

Esta foto la saqué ayer desde el coche en la autovía León-Benavente (qué bien que se estaba en Gijón...)
Diría que se trata de alguna zona cercana a Sanabria...

No sé si quemó mucho, pero la humareda se veía desde muchos kilómetros. Incluso todavía se veía desde Urueña.

12 agosto 2012

Peña Ten

Este fin de decidimos escaparnos de Madrid y de la hola de calor sahariano.
Objetivo: Peña Ten. (Peña Tomaaaaa para la rubia)

Esta fué la ruta que seguimos:
La Uña, Collada del Cardal, Peña Ten, Arcenorio, Puerto de Fonfría, Las Corbas,  La Uña.
22Km con un desnivel acumulado de 1.400 metros.

Aqúi unas fotos.
Iniciando la subida hacia la Collada



Vista a hacia Picos de Europa desde la Collada del Cardal.


La "pindia" subida discurre inicialmente entre pedreros. Un poco más arriba se trata de una "pradería" que se sube a través de sucesivos escalones.  La inclinación es del 30-35%  (o eso dicen los libros). Según mi GPS se trata de 380 metros de desnivel en menos de 1 km desde la collada.
A Eva este tipo de subidas no le gusta nada, por lo que la ascensión la hice solo. Por eso opté por hacer un "Capigueño Exxpres" (en otras palabras, subir y bajar a toda ostia)..  Subí en menos de una hora y bajé en menos de 20 min. (acabé mayado de la xatada que me marqué)
Je, menos mal que la fisio me dijo que no hiciera esfuerzos las próximas 2 semanas porque tengo algo tocado el tendón rotuliano :-/

Vista hacia Peña Pileñes desde la "pindia subida


Vista desde Peña Ten

Bajando al Arcenorio desde la Collada

Vista hacia atrás con Peña Ten a la izquierda y Peña Pileñes cubierta por las nubes.

Ermita del Arcenorio

Una vez pasado el Puerto de la Fonfría, nos encontramos en la otra cara de Peña Ten.
Y desde aquí, sólo queda bajar hacia la Uña  siguiendo el cauce del Arroyo de las Corbas.

06 agosto 2012

Cambios y más cambios

Con cada cambio de gobierno, vienen los cambios en la Radio y Televisión públicas.
Conociendo TeleMadrid me temí lo peor cuando nombraron a Julio Somoano como nuevo director de informativos.

Y viendo como ha empezado a cortar cabezas, creo que me he quedado corto.. Claro, que después del encontronazo entre Ana Pastor y Cospedal raro sería  que no fuera destituida.


Cosa curiosa que nadie del PP recuerde el encontronazo que Ana tuvo con otros invitados como Bono, que llegó a llamarla Ms  Rottenmeier (riéndose, pero vaya rebote llevaba el hombre)

Vuelve de nuevo la época de  Ce.Ce.O.O.

05 agosto 2012

Ejemplos de coraje: Martin Falch

Seguramente todos hemos oido hablar de Oscar Pistorius, el atleta con 2 piernas ortopédicas que ha llegado a las semifinales de 400 metros en las Olimpiadas de Londres.
Aúnque su historia es un ejemplo de superación, voy a dedicar esta entrada a corredores anónimos como Martin Falch.  Lo ví corriendo un medio marathon en St. Anton am Alberg (Tirol) y me pareció un portento. No me fijé en que tenía una pierna ortopédica hasta que pasó a mi lado... y es que ni cojeaba ni nada.




Perdió una pierna en un accidente laboral en una serrería. En sus propias palabras, tuvo "mucha suerte" ya que podría haber perdido la vida. Pero no se hundió y siguió con su vida. Tiene 4 piernas ortopédicas; para el día a día, para correr, para esquiar y para la bici (toma ya!)

04 agosto 2012

Y al Tirol que nos volvimos.

Pues si, otra vez que nos hemos pasado por el Tirol (Austria)
Y es que es un sitio estupendo para hacer travesías y dormir en refugios.
Vaya por delante que los refugios austricos son hoteles de 5 estrellas si los comparamos con los españoles o franceses. Puedes disponer de habitaciones dobles y triples, baños, duchas, baratos (12€/cabeza el alojamiento y la media pensión sobre 20€) y ultra-limpios (en serio, sorprende la limpieza de los baños y zonas comunes)
En este caso optamos por acercarnos a la zona de Lechtaler Alpen. Nuestra travesía nos llevó 4 días, con 3 etapas de más de 20 km y más de 1.000 metros de desnivel. Además, el tiempo acompañó.
El primer día fuimos desde Steeg hasta  Stuttgarter Hutte (hutte es cabaña en alemán)
La travesía transcurre a lo largo de un largo valle que nos llevaría hasta el refugio.

Aquí un par de fotos del valle 


Aquí ya llegando al refugio

 El Refugio está en mitad de un collado. Vistas hacia el valle que bajaremos al día siguiente...

 .... y valle que hemos subido



El segundo día bajamos hasta Zurs para seguir camino hasta Ravensburger Hutte, en el entorno del lago Spullersee
Ravensburger está  situado detrás de la cadena montañosa que se ve al fondo de la siguiente foto. Nosotros optamos por la opción “valle”  ya que el guarda del refugio nos dijo que el paso de Madolck estaba bastante complicado por culpa de la nieve.


Esta foto ya está sacada desde detrás de la cadena montañosa de antes. El paso de Madlock está al fondo, donde la nieve.

 Llegando al Ravensburger Hutte

La tercera etapa fue la más larga. Bajamos hacia el valle de Zans a través de un empinado, pero precioso camino.


Después, desde Stuben “sólo“ quedaba subir hasta Ulmer Hutte (850 metros de desnivel que nos quedaba y todo después de haber hecho 15 km). La senda, muy marcada, discurría a través de empinadas “praderías”


Llegando a Ulmer Hutte

 Vista a la subida, con Stuben al fondo

La cuarta etapa ya era la vuelta a la civilización, St Anton. Quizás la más complicada ya que había que hacer un pequeño destrepe (si, lo confieso, cuando toca destrepar de espaldas, soy un gran paquete)

Llegando al collado


Y bajando hacia St. Anton


También decir que este día tuvimos una gran suerte; llegar a St. Anton y empezar una tormenta de granizo fue todo uno.

Al día siguiente tocaba ir a Riffelsee. Se trata de un gran lago a 2000 metros de altitud con grandes vistas hacia algunos glaciares tirolenses.

Y ya el último día de nuestra estancia en el Tirol la dedicamos a visitar un par de pueblos. Y si, suerte loca con el tiempo ya que el último día todo tocó lluvia y nubes bajas. Y de aquí, de vuelta al infierno de Madrid (puaj)

31 julio 2012

Corriendo Voy...

Casi ha pasado Julio y yo sin poner nada en el Blog...
Debo un par de cosillas, entre ellas nuestra vuelta por el Tirol... pero primero es lo primero.

Hoy empieza otra ola de calor en la capital del Reino (puaj!) 38 grados que dicen que vamos a alcanzar
En estas condiciones no me queda más remedio que salir a correr por la mañana temprano (a eso de las 7:00h) Y si, digamos que tengo suerte con mis horarios de trabajo y, además, tenemos jornada intensiva así que....

Aún así, a las 7:00h ya estamos entorno a los 27 grados (si, 27 grados). ¿Resultado? El recorrido que en Junio hacía en 57 min ahora no lo hago en menos de 1h:05 min. Horroroso.

Eso si, hay cosas que nunca me dejarán de sorprender.

  • Todavía hay gente que sale a correr con mallas largas (?!?!!?!?) Supongo que en invierno irán de esquimal (si salen, claro)
  • La "gente de plastico" (sobre todo hombres) ¿Es que nadie les ha dicho que llevar la barriga envuelta en un plastico no sirve para quemar grasas? Y qué pasada de ruido que hacen cuando pasan a tu lado 
  • El tipo de los abdominales: Hay un paisano en el parque que se pasa todo el rato haciendo única y exclusivamente abdominales. Cuando empiezo a correr él ya está haciendo abdominales, y cuando termino el sigue ahí dándole. Tiene que estar un poco ido (aunque posiblemente el piense lo mismo de todos los que estamos allí dando vueltas)
  • Tras una semana de montaña con tiradas por encima de los 20km, siempre esperas volver hecho un toro a la pista. Nada más lejos de la realidad... habrás perdido peso y ganado fuerza, pero sientes las piernas pesadas, pierdes velocidad... Siempre necesitas un mínimo de 2 semanas para recuperar.





26 junio 2012

Un vistazo al futuro

Impresionante estos avances científicos

Brain Power
Lo escuché hoy en Quirks and Quarks, un programa de radio canadiense que me bajo a través el itunes. Puedes escucharlo aquí o bajarte el mp3 desde aquí

Se trata de una entrevista  en la que un científico comenta la forma en la que ha diseñado un microgenerador que usa la glucosa como base para producir energía eléctrica. ¿Su principal aplicación? El líquido cefalorraquídeo tiene una muy alta concentración de glucosa. La idea es poder usar este microgenerador para alimentar implantes cerebrales eliminando así la necesidad de cables que salen de la cabeza y baterías.

Running Repairs
El otro vistazo al futuro puedes verlo en estos 3 artículos del Economist. Los 2 primeros son de biónica (1, 2) y el tercero acerca del brillante camino seguido por unos científicos para que un ratón inválido volviera a andar ("The reason, he found when he dissected the animals, was that the density of nerve fibres in their spines had increased almost fourfold in response to the combination of electricity, stimulating chemicals and greed")  

Ciertamente son pasos muy pequeños, pero todo ellos traen esperanza a la gente que tiene problemas de movilidad debidos a accidentes que han afectado a su columna vertebral.


PD:  Tanto el programa como los artículos están en Inglés. ¿O es que alguien esperaba que esto hubiese sido desarrollado en España o que hubiera aparecido en prensa española?
PD2:  Bueno, lo del ratón salió en el telediario.




24 junio 2012

Nuevo gadget definitivo

Pues esta vez para la cocina. Un gran descubrimiento los utensilios de silicona platino de lekue . Sobre todo los estuches para cocina al vapor.
Estuche de vapor con bandeja 1-2 pers.
Las recetas muy sencillas. Mete verduras, un poco de aceit4, 2 cucharadas de agua y 5 min al microndas. Las verduras salen sabrosísimas ya que se cuecen al vapor y en su jugo. El estuche  también se puede meter al horno.
Pero la cosa no se queda aquí. Es sorprendente la variedad de utensilios que tiene Leuke. Para repostería,  para meter al horno y hacer cosas como dorada a la sal...

Aquí alguna de mis recetas favoritas:
  • Brecol con setas (riquísimas)
  • Cualquier verdura con jamón (una sorpresa ver que el jamón sale crujiente, no cocido)
  • Arroz basmati con brecol, setas, zanahorias, cebolla y una pizca de avecrén.
  • Cebollas rellenas (no las he hecho, pero tienen una pinta tremenda)

18 junio 2012

Minerías y sus huelgas

Vaya por delante que soy de una cuenca minera, tengo familia que trabaja(ba) en la mina y que entiendo perfectamente la dureza y riesgo de esa profesión que no envidio para nada.
Pero voy a meterme, así a pelo, en aguas farragosas y explicar porque no estoy de acuerdo con las movilizaciones de los mineros.
  • Porque hay 6 millones de parados y mineros hay 4.000
  • Porque sus "huelgas generales" se basan en la amenaza y coacción (si no cierras, te quemamos la tienda)
  • Porque ya han declarado que si no consiguen lo que quieren convocarán una huelga general a la semana (más amenazas)
  • Porque el corte de carreteras y de vías de tren van a traer alguna desgracia. De milagro no se cargaron a un hombre de un golpe en la cabeza y que era pasajero de un tren (entró una estaca de madera por la ventana y acabó en el hospital con traumatismo craneoencefálico)
  • Porque los empresarios estilo Vitorino Alonso y los sindicatos (a partir de ahora diré mafia minera)  han abusado del sistema y no se han tomado la reconversión en serio.
  • Porque se ha tirado el dinero y se ha estafado:  barcos con  carbón traído de Australia para cobrar más subvención, inversiones inútiles, fraudes estilo mina Linares.. 
  • Porque la máxima aspiración de muchos mineros es prejubilarse cuanto antes. Y si es antes de los 40 mucho mejor (esto no lo digo yo, lo dicen ellos 
  • Porque hartito estoy de ver prejubilados de mi edad quejándose que les retienen 1.000€ al mes. Esto implica que ganan 2.500-3.000€ limpios al mes. O dicho de otra forma, para pagar a estos señores se necesita el trabajo de unos 100 mileuristas. 
  • Porque alguno de los del punto anterior son primos míos que tienen mi edad.  Y a mí, en cambio, me tocará trabajar (y sostenerles) 30 años más. Esto con suerte y contando que me jubilo a los 70.
  • Porque en épocas de vacas gordas las mafias mineras eran los primeros que protegían a los suyos y se olvidaban de las subcontratas (con la pérdida de poder adquisitivo y de seguridad en el trabajo)
  • Porque las mujeres de los mineros se reían en la cara de mi madre de lo poco que ganaba mi padre.
  • Porque los mineros pincharon un montón de veces las ruedas del coche de mi padre porque  él sí quería ir a trabajar. 
  • Porque hemos tenido más de 30 años para cambiar el "modelo productivo" de las comarcas mineras y los primeros que no han querido cambiar son las mafias mineras (habiendo subvenciones a esgalla, ¿para qué cambiar?)
  • Porque a muchos otros, como yo, también nos habría gustado quedarnos en Asturias,  pero gracias la punto anterior  no nos ha quedado más remedio que buscarnos las lentejas en otras latitudes. 
  • Porque los 300 millones de €uros/año en subvenciones (ojo, 75.000€ por minero)  las pagamos entre todos. 
  • Y porque los modelos keysianos llevados al extremo no funcionan. Sólo retrasan lo inevitable (ejemplo: Plan E)

10 junio 2012

Europa ha muerto, y no sabemos de donde venimos

En estos momentos tan convulsos que nos toca vivir, creo que es momento es necesario recordar a un par de grandes grupos de rock españoles.

Ilegales puro, con Jorge Martinez en plan profeta (que ya tiene que joderle)



Y todo esto porque no sabemos ni quienes somos ni de donde venimos.

09 junio 2012

Mi nuevo coche

Qué mejor forma de celebrar en los tan temidos 39 que un coche nuevo? Eh? La primera opción era un BMW, pero al final calló un buggy (si, un buggy).

Aquí un video. Lo mejor es pasar al mínuto 4:00, donde sale el crash test :-)



PD: Nadie me entiende. Los 39 son horrorosos. Es la constatación de un hecho inevitable: que ya voy camino de los 40. Otra gente dice que es peor cumplir los 40. Pero no es así, lo peor es la espera!!

07 junio 2012

Preciado nos ha dejado

Como muestra de su actitud ante la vida, os dejo un enlace a la entrevista que hizo hace poco más de 2 meses en "Asuntos Propios" de RNE. Imprescindible para conocerlo.

06 junio 2012

Piramidiotas

Lo dicho, cuando uno piensa que en este país no pueden entrar más idiotas, vas y te encuentras esto . No tiene desperdicio (corto pego nota de prensa):

"El arquitecto catalán Miquel Pérez-Sánchez ha reconstruido informáticamente la forma original de la pirámide de Keops y ha descubierto que el monumento, que medía 147,134 metros de altura, estaba cubierto de bloques de piedra caliza blanca y coronada por una esfera, esconde conocimientos científicosavanzados de la civilización del Antiguo Egipto sobre matemáticas, geometría, astronomía y geodesia, entre otros.

La tesis doctoral del arquitecto , en la que ha dibujado la pirámide con una exactitud 100 veces superior a la habitual, ha revelado una arquitectura que contenía conocimientos científicos "insospechados" como el uso del Teorema de Pitágoras dos milenios antes de su descubrimiento oficial por parte del sabio de Samos.

La pirámide (..), también esconde el uso preciso del número Pi con seis decimales, el conocimiento del número 'e', del número áureo y de las medidas de la Tierra, del Sol y de Sirio, la estrella más brillante del cielo y asociada a Isis.

El monumento está situado sobre la Tierra respecto a un sistema de coordenadas geográficas referido al ecuador y a un meridiano cero objetivo que pasaba por la cima del Everest. La gran pirámide usó como sistema de datación alineaciones astronómicas con el planeta Marte.

Asimismo, la pirámide de keops. conmemoraba el Milenio de la muerte de Osiris que ocultaba, mitificado, el día del Diluvio Universal"


Si, arriba está bien escrito. Este "arquitecto" tuvo la osadía de presentar este proyecto en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña.  (Lo suyo habría sido presentar esta tesis en Historia.... pero ahí se la habrían tirado a la cara)

Pero la cosa no queda ahí: esta tesis ha "merecido" el Cum Laudae y  lo más vergonzoso es que el CSIC va a poner su sede de Cataluña a disposición de este "científico" para que pueda seguir difundiendo tonterías.   Y no solo eso,  sus "tesis" ni siquiera es original, hay un montón de libros , muchos libros, que dicen lo mismo y que  te puedes encontrar en cualquier librería, (sección Tarot, y misterios varios )

Y es que, que alguien reciba el grado de doctor -y más si es en arquitectura- por una tesis de piramidiología, debería ser motivo de verguenza para cualquier universidad que se precie 

PD: No, el término piramidología, no me lo he inventado. No estará en la RAE, pero existe







28 mayo 2012

Anuncio desafortunado

La semana pasada el Economist sacó un reportaje de 20 páginas acerca de la banca en el mundo. No de la crisis, sino de la forma en que el negocio se mueve. Por ejemplo, acerca de cómo el modelo de negocio ha cambiado con  el móvil e Internet.
 
 Claro, que en mitad del reportaje aparecía este anuncio de Bankia.



































Un pelín desafortunado, me atrevería a decir. Aunque la verdad sea dicha, preferiría no haber descubierto en lo que se han "convertido".

Por cierto, de verguenza que no se vaya a abrir ninguna comisión de investigación. Vaya panda de chorizos.

26 mayo 2012

Por Somiedo.

La verdad es que hacía tiempo que no nos pasabamos por Somiedo. De verguenza, la verdad... Y es que cada vez que vamos la vuelta a Madrid se hace más difícil (que asquito)

Esta vez, y como novedad, no estuvimos alojados en Caunedo, sino en en Casa Auriz. El dueño es todo un personaje. Es un veterinario que trabajaba en Cangas del Narcea que, en un momento de "enajenación mental", decidió montar los apartamentos. La casa genial, y la bienvenida mejor (plato de embutidos y un par de botellas de sidra incluidos)

Esos días aprovechamos para hacernos un par de etapas de la transcantrábrica. De Puerto de Somiedo a la Cueta , y desde el Alto de la Farrapona al Puerto de Ventana.

Los otros 2 días los aprovechamos para hacer rutas varias. Vaya por delante que vista la cantidad de nieve que había -ver fotos del grupo el Trasgu Andayón aquí del fin de semana anterior-, decidimos llevarnos todo el equipo de invierno: las PR, los Putos crampones, Gorex, polainas, etc, etc. ¿Para qué? Para Nada!!!!!

Una de las ideas era ascender los Albos. Las vistas desde la cima no tienen nada que "envidiar a cualquier pico de los Alpes". Esos picos los ascendí a pelo hace unos años desde el Lago del Valle. En este caso la idea era ir desde la Farrapona.

El inicio no podía presentarse mejor. Un tiempo fantástico


Aquí la Rubia y el Consorte con los Albos al fondo.


Por razones que no vienen al caso, nosotros decidimos seguir camino hacia Pola de Somiedo, mientras que estos 2 subirían los Albos.  Claro, que aquí el tiempo se torció (quién es el gafe, eh?). Se metió la niebla y, digamos, que para salir de allí a través de La mortera y el valle el Calabazoso no debió resultar nada fácil. A golpe de GPS.

Aquí un par de fotos del Valle desde los alrededores de Pena la Braña.





Al día siguiente tocaba volver a Madrid, así que decidimos hacer uno de los 100 Picos: Peña el Michu. Una cima fácil, pero con vistas impresionantes.
Eso si, "Pa gamberra la Rubia":  tras varios intentos por fin consiguió cargarse uno de los pedrolos del Camino Real.


Vistas desde la cima. Aquí todo el valle de Saliencia


Y aquí la vista hacia Somiedo, con el Cornón inconfundible al fondo.


23 mayo 2012

No nos engañemos...

El 20% de la bolsa funciona así.
El 80% restante son ordenadores (ordenadores que actúan de la misma forma, para qué engañarnos)

20 mayo 2012

White nose syndrome

Cuando los murciélagos invernan, no "duermen" de un tirón. Suelen despertarse un par de veces al mes (esto implica una subida de temperatura con el gasto calórico que ello conlleva). En 2006 se observó que los murciélagos de una cueva cercana a New York estaban cubiertos de una especie de moho blánco (de ahí el nombre del sindrome) Este moho hace que  los murciélagos se despierten varias veces durante su letargo. No parece gran cosa, pero este gasto de energía hace que el murciélago se debilite y muera por inanición. Desde 2006 unos 6 millones de murciélagos en USA han sufrido este destino (y creciendo el número de cuevas afectadas)

Tras los estudios realizados, se ha descubierto que este moho es originario de Europa. Pero los murciélagos europeos son inmunes. Ahora la pregunta es ¿cómo ha llegado este moho a USA? Muy sencillo. Se cree que alguna persona debió visitar alguna cueva en Europa y, tras el pertinente vuelo, visitar la cueva cercana a New York.

La verdad es que, a partir de ahora, miraré con otros ojos esos carteles que se ven en los aeropuertos advirtiendo acerca de la transmisión de enfermedades, etc..


Carrera Proniño -o como hacer que BT desaparezca-

La Fundación Telefónica organizará la tercera edición de la Carrera Proniño en Madrid. Se trata de una carrera cuyos fondos se dedican para al erradicación del trabajo infantil.

Y es en este momento cuando vamos a jugar al juego de las diferencias. Ahí van 2 fotos de la edición 2011. Esta foto es  de la web www.carrerapronino.com.

Y esta de la revista "Runners World"


¿Veis alguna diferencia? ¿No? Bueeeeno...daré una pista.  Fijaros en la camiseta del que va primero en la primera foto. Y fijaros en ese mismo corredor en la segunda foto....  ¿No notáis algún retoque?
Para los que no sois del mundillo os diré que el logo "desaparecido" de la camiseta  pertenece a British Telecom, el gran competidor de Telefónica en el mercado Empresas en España. De coña, ¿verdad?

05 mayo 2012

Gato por liebre

El otro día me encontré este menú. Ojo a lo del "Lenguado"



Y digo yo, ¿por qué no llaman a las cosas por su nombre? Lo siguiente será "chuletón de buey (chuletillas de cordero)"

Snow Patrol - Called Out in the Dark

Me encanta este video. Pero antes debo de confesar que no sigo este grupo y que cuando vi este video no estaba seguro de quién era el cantante. En un principio pensé que era el "cantante".... me sonaba su cara... pero luego me di cuenta de que el cantante era, realmente, el comodoro James Norrington  ( también conocido como Jack Davenport)



PS: Joer, que hay que explicarlo todo....  Comodoro Norrington... el estirado de Piratas del Caribe!!!!