12 noviembre 2007

Dicen que..

Dicen que.... si Google tuviera una pantalla negra, y teniendo en cuenta la gran cantidad de personas que lo usan, se ahorrarían unos 750 megavatios/hora anualmente. Como respuesta a esto, Google ha creado una versión negra, llamada Blackle (www.blacke.com).
Eso si, creo que no han estimado el futuro gasto en gafas y facturas de oculistas... Se ve fatal... si al menos las letras fueran como las de los antiguos monitores de fósforo verde (sniff...)

Dicen que... en UK más de 1oo.ooo móviles terminan en el fondo del inodoro por accidente al año.
Curiosas las encuestas que hacen los bárbaros del norte.


Dicen que... la segunda mejor cosa que puedes hacer con el móvil que acaba en el fondo del inodoro es secarlo dejándolo dentro de un paquete de arroz.
El arroz absorve la humedad, etc, etc..... eso si, no recomiendo su uso para futuras labores culinarias)

29 octubre 2007

How to be top

Oct 18th 2007
From The Economist print edition

THE British government, says Sir Michael Barber, once an adviser to the former prime minister, Tony Blair, has changed pretty much every aspect of education policy in England and Wales, often more than once. (....) The only thing that hasn't changed has been the outcome. According to the National Foundation for Education Research, there had been (until recently) no measurable improvement in the standards of literacy and numeracy in primary schools for 50 years.

England and Wales are not alone. Australia has almost tripled education spending per student since 1970. No improvement. American spending has almost doubled since 1980 and class sizes are the lowest ever. Again, nothing. No matter what you do, it seems, standards refuse to budge. To misquote Woody Allen, those who can't do, teach; those who can't teach, run the schools.

(..) the best performing countries do much better than the worst and, second, that the same countries head such league tables again and again: Canada, Finland, Japan, Singapore, South Korea.

Those findings raise what ought to be a fruitful question: what do the successful lot have in common? Yet the answer to that has proved surprisingly elusive. Not more money. Singapore spends less per student than most. Nor more study time. Finnish students begin school later, and study fewer hours, than in other rich countries.

(...) policy recommendations based on the PISA findings. Schools, it says, need to do three things:

  • get the best teachers;
  • get the best out of teachers;
  • and step in when pupils start to lag behind. (..)

Begin with hiring the best. There is no question that, as one South Korean official put it, “the quality of an education system cannot exceed the quality of its teachers.” Studies in Tennessee and Dallas have shown that, if you take pupils of average ability and give them to teachers deemed in the top fifth of the profession, they end up in the top 10% of student performers; if you give them to teachers from the bottom fifth, they end up at the bottom. The quality of teachers affects student performance more than anything else.

(...)

Asian values or good policy?

McKinsey argues that the best performing education systems nevertheless manage to attract the best. In Finland all new teachers must have a master's degree. South Korea recruits primary-school teachers from the top 5% of graduates, Singapore and Hong Kong from the top 30%.

They do this in a surprising way. You might think that schools should offer as much money as possible, seek to attract a large pool of applicants into teacher training and then pick the best. Not so, says McKinsey. If money were so important, then countries with the highest teacher salaries—Germany, Spain and Switzerland—would presumably be among the best. They aren't. In practice, the top performers pay no more than average salaries.

(....)

.Scratch a teacher or an administrator (or a parent), and you often hear that it is impossible to get the best teachers without paying big salaries; that teachers in, say, Singapore have high status because of Confucian values; or that Asian pupils are well behaved and attentive for cultural reasons. McKinsey's conclusions seem more optimistic: getting good teachers depends on how you select and train them; teaching can become a career choice for top graduates without paying a fortune; and that, with the right policies, schools and pupils are not doomed to lag behind.

-------------0000000000000---------------

Especialmente interesante eso de que los profesores españoles son de lo mejor pagados en el mundo... sobre todo para esos que dan clase de inglés y no saben como decir 1.700 -esto último literal- Así nos va.


28 octubre 2007

Facebook?

Un amiguete está en un master por ahí perdido. La cosa es que ha creado una cuenta en facebook y sólo tengo que decir una cosa. Odio esa mierda de portal. Es un coñazo (además de poco intuitivo) Y es que... a mi este tipo de cosas o me gustan a la primera o les cojo una tirria que "pa qué"!

Si te mandan una invitación y quieres entrar resulta que tienes que registrarte (incluso con invitación). Lo que más me ha jodido al registrarme es que, de no haberme fijado, habría enviado una invitación a todos mis contactos de gmail (y es que yo soy uno de esos que le da al botón "aceptar" sin mirar mucho).

Nada, que ya le he cogido tirria.

26 octubre 2007

Paradojico Al Gore

Pues resulta que ahora las "teorías de Al Gore" acerca del calentamiento global (perdón, teorías de Al Gore no, teorías científicas que Gore ha puesto en un documental) están sujetas también al manoseo político. Rajoy ya ha expresado su opinión. En una encuesta del expansión, el 44% de la gente opina que Al Gore es simplemente un farsante.

En fin. Es cierto que nadie puede predecir lo que va a pasar en los próximos 100 años. Los excépticos dicen "¿y si estas predicciones estuvieran mal hechas? Entonces todo esto del CO2 y demás sería una patraña...." Es cierto. Tienen toda la razón.

Pero yo lo veo de otra forma. Ójala nada pase pero... y si pasa?
Pensemos en un caso "parecido". ¿Para qué queremos el ejërcito? Obviamente los moros/rusos/chinos no nos van a invadir. Pero... ¿y si ocurre? ¿Cua sería la consecuencia? ¿No sería más inteligente y barato mantener ese ejército?

Aplíquese este planteamiento a lo del calentamiento global. ¿No será mejor prevenir en forma de políticas energéticas alternativas y limpias? ¿O es que estamos dispuestos a correr el riesgo? Total... ¿qué nos estamos jugando?


24 octubre 2007

Dexter

Otra serie de esas que me bajo a la que creo que me voy a quedar colgado. Y van...

Pues en este caso se trata de un tipo que por la mañana es una especie de Grisom que trabaja para la policía y por la noche un psicópata asesino (el actor es el que hacía de hermano gay en "2 metros bajo tierra")

El primer episodio un poco raro, pero el segundo engancha....


21 octubre 2007

PD: The Smiths

Buscando las letras de "Some girls are biggers than others" he recordado que el disco "The Queen is dead" era considerado como uno de los "grandes" discos no sólo de The Smiths, si no también de la historia de la música.

Mirando Wiki, sale esto

"In 1997 The Queen Is Dead was named the 15th greatest album of all time in a 'Music of the Millennium' poll conducted by HMV, Channel 4, The Guardian and Classic FM. In 2005 Channel 4 viewers placed it at number 20, and in 2006 Q magazine readers placed it at number 12. In 2000 Q placed it at number 27 in its list of the 100 Greatest British Albums Ever; in 2004, a similar list by The Observer Music Magazine's critics placed it at number 37, behind the band's eponymous debut which was 21st. It was ranked 5 in Spin's "100 Greatest Albums, 1985-2005" (2005). The German newspaper WAZ placed it at number 1. Much More Music placed it at 24 on Listed's Top 40 Album of the Past 25 Years. In 2006 NMEalbum second in a list of greatest British albums, behind The Stone Roses."

20 octubre 2007

Tengo ganas de...

Esta tarde tengo ganas de escuchar un poco de música. Pero no la que tengo en los CD´s del coche. Algo distinto, algo que no haya escuchado en bastante tiempo.

Quizás un poco de "The Smiths" -míticos los temas "Stop me if you think you have heard this one before" o "Panic"-




Después algo de Aztec Cámera -creo que tengo la cinta por ahí-. Y ahora que me acuerdo, si tengo aquí el DVD de Led Zeppelin -el concierto "The songs remain the same"-

19 octubre 2007

Roma

Pues acabo de llegar de unas cortas vacaciones por Italia. Roma impresionante (además de acogedora), Siena preciosa y Florencia un poco decepcionante.

Pero una cosa debo decir.:Los bárbaros eran idiotas!!!! Está bien invadir Roma, destruir el foro, vaciar bodegas de vino y ultrajar jovencitas romanas... -ya se sabe, costumbres de la época-

Pero de ahí a tirar abajo las Termas de Caracalla!!!!
Lo dicho, los bárbaros debían ser idiotas!!!!



Algo políticamente incorrecto

Hace unos días el Dr.Watson dijo que tenía razones para creer que las personas de raza negra eran menos inteligentes que los blancos. Declaración políticamente incorrecta 100%. Desconozco el background de Watson. No se si es racista, un nazi o simplemente un idiota.

Pero hay una cosa clara. Está claro que nosotros, seres humanos, hemos evolucionado de forma muy distinta; blancos, negros, amarillos, rosas, fuertes y altos, bajos y gordos.... Un esquimal no está físicamente adaptado a un clima tropical y viceversa. Con esto en la mano -y ya sin tocar el manido tema de quién suele ganar los 100 metros lisos en las Olimpidas- el cerebro podría haber evolucionado de forma distinta, ¿no? Es un órgano más sujeto a las reglas de la evolución y adaptación al medio. Y si esto es así, ¿por qué es políticamente incorrecto decir que, como consecuencia, una raza pueda ser más "inteligente" que la otra? -sea lo que sea lo que significa eso de "inteligencia"-

No soy genetista. No se si un oriental es más inteligente que un esquimal. No se cuanto pesa el factor "gen" y cuanto el factor "educación" o el factor "entorno". Pero de algo si que estoy seguro: Cualquier estudio serio que pueda aparecer señalando las diferencias en uno u otro sentido estará bajo el dedo acusador del racismo.

02 octubre 2007

Vale, lo confieso...

Me gusta Doctor Who..... Y qué?Pero sabías que es la serie que más años lleva en antena? Desde los años 60.
Joer... cada vez soy mas friki.

24 septiembre 2007

Sam Loyd Puzzle

One hundred years ago, Sam Loyd invented the "14-15 puzzle". The goal was to order the numbers moving the pieces. The thing was that if you were able to find out the solution you would win 1.000 dolars.

It was a real feber around US
A.... 1.000 dolars was a big amount of money. But noboy asks for the price. You know why?


Because there is no solution. From a math point of view it is imposible to order the numbers. What a joke!!!

22 septiembre 2007

Lo que dura el chino pegaostias!!!!

Pues ayer vi una peli y resultó que salía Al Leong... ya sabéis... el chino con pinta de fumanchú que sale como extra en un montón de películas pegando saltitos y repartiendo galletas.

No caes? Pues es este....


Exacto, EEEEse... el que casi siempre muere nada más salir. Por cierto, ¿alguien le ha oido decir un mísera línea de guión?

Coño, pero si youtube está llena de sus apariciones. Es lo que tiene esto del internete ;-)

20 septiembre 2007

Monaterio de Hermo

Pues resulta que hay una zona en Cangas que están en contra de aquello del "Parque Natural de Fuentes del Narcea". Hasta aquí OK. Ahora bien, de esto a prohibir el acceso a sus bosques hay un trecho -creo que hay una cosa llamada derecho de paso-.

Y si a esto le añades cercados con mastines leoneses vigilando la entrada... pues oye, que es un peligro. Y si además añades que estos señores, aún estando en contra del parque, cobran las subvenciones pertinenentes..... pues manda huevos!!!

Y lo más simpatico es que van a construir una Hostal Rural (a base de ayudas, claro)

Así que desde aquí os advierto. Si queréis ir a Muniellos o a Fuentes del Narcea, ni se os ocurra acercaros a un pueblo llamado "Monasterio de Hermo". Que hay pueblos como "Posada de Rengos" o "Genestoso" que están muy chulos y además de no corres el riesgo de que un vecino te pegue un tiro.

From 1for365.blogspot.com

‘True redheads will be extinct by 2100, since carriers of the carrot-top gene are less and less likely to pair up in an age of global intermingling (a child usually needs a copy from each parent to get the red result).’

17 septiembre 2007

16 septiembre 2007

De picos por Asturias

Ya estoy de vuelta de mi pregrinación por picos asturianos, pero no por Picos (de Europa). Aparte del Rabo de Asno (Cangas del Narcea) y del Cornón (Somiedo) ahí os va las cumbres que más me han gustado

Picos Albos:
2.052 m (Peña Rubia), 2.071 m (Albo Occidental) y 2.109 m (Albo Oriental). Somiedo
8 horas, 21 km, desnivel 1400 metros















Peña Rueda
(2155 metros). Quirós
7 horas, 15 km, desnivel 1300 metros

Y si... era cierto lo de las trincheras de la Guerra Civil cerca del pico















Cansado? Un poquito, pero ha merecido la pena :-)))
Más afotos en Picasa :-)

La Sexta

Si, mucho hablar del "interés general" y todo eso.... y resulta que en la mitad de Asturias no se ve La Sexta y por tanto nos hemos perdido el mundial de baloncesto. Coño, podrían haber cedido los derechos allí donde no tenían señal. Y encima, con el follón del futbol, han quitado este canal de Canal Satélite por lo que ni en los bares se podía ver.

Me imagino lo que habría pasado si en un barrio de Madrid de 100.000 personas no se viera La Sexta... pero claro, como se trata de pueblos perdidos.... Que panda de impresentables.

Y ya que hablamos del Mundial de Baloncesto, ya podían aprender los otros. Los que ganan una pasta dando pataditas a la pelota. Y no lo digo por los resultados (que ya podrían) si no por actitud y compromiso. Que los del futbol parece que van castigados.... vamos, no me imagino yo al Raúl o al que sea peleándose con su equipo para poder jugar, pagando un seguro, etc, etc...

05 septiembre 2007

Para Asturias me voy.....

Una semanita, que ya iba siendo hora.
Y como pueda hacer sólo la mitad de las rutas que tengo pensadas.... voy a necesitar otra semana para ponerlo todo en el blog.

Como ejemplo, la vista desde Peña Rueda en Quirós... la pared de piedras que se ve son antiguas trincheras de la guerra civil. Desde aquí, a más de 2.000 metros de altura, se vigilaba el paso de la cordillera.

31 agosto 2007

Greedy Guts


From The Economist

ALTHOUGH most people prefer not to think about it, human guts are full of bacteria. And a good thing, too. These intestinal bugs help digestion, and also stop their disease-causing counterparts from invading. In return, their human hosts provide them with a warm place to live and a share of their meals. It is a symbiotic relationship that has worked well for millions of years.

Now it is working rather too well. A group of researchers led by Jeffrey Gordon, of the Washington University School of Medicine, in St Louis, has found that some types of microbes are a lot better than others at providing usable food to their hosts. In the past, when food was scarce, those who harboured such microbes would have been blessed. These days, paradoxically, they are cursed, for the extra food seems to contribute to obesity (...)

Dr Gordon's research is outlined in a paper published in this week's Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) and two others published last month in Nature. In the Nature papers, he and his team reported that obese people have a different mix of gut microbes from that found in lean people—a mix that is more efficient at unlocking energy from the food they consume. Although individuals can harbour up to a thousand different types of microbes, more than 90% of these belong to one or other of two groups, called Bacteroidetes and Firmicutes. The researchers sequenced bacterial DNA from faecal samples taken from volunteers and discovered that those who were obese had a higher proportion of Firmicutes than lean people did. (...)

Lo más curioso son las líneas de investigación que se están desarrollando. ¿Y si se puede encontrar un virus que se cargue las bacterias "eficientes" para que así predominen las "no eficientes"? ¿El resultado sería que la persona adelgaza? Se verá, y quizás antes de lo que pensamos...

27 agosto 2007

Qué fue de ... De Lorean?

Quizás te suene el nombre... Pero si te digo "el coche de regreso al futuro", seguro que ya caes..

Pues bien, y en contra de lo que la gente pueda creer, el De Lorean DMC-12 fue un estrepitoso fracaso comercial. De hecho es simplemente conocido como el "De Lorean" (así, sin apellido) porque fue el único coche fabricado por De Lorean Motor Company. Como curiosidad decir que el dueño de esta empresa casi acaba en la carcel por tráfico de drogas (y no... no se trata de que le hubieran pillado un par de porros... el tío en cuestión estaba organizando un trapicheo por valor de unos 20 millones de dólares)

Se produjeron unos 9.000 coches y se cree que todavía andan por ahí unos 6.000. De hecho se pueden encontrar algunos en Internet por unos 20.000 dólares -pero creo que salen algo más caros los modelos que incluyen el "Transformador de Flujo"-


25 agosto 2007

Sugar, dulce sugar

Computer users are often fueled by cola, and it might not be long before the computers themselves could be running on the same thing.

A chemist from St. Louis University has developed a prototype of a battery that runs on sugar. The battery follow the same mechanism that living cells use sugar to get energy. As result, in nearly future we could have a battery suited for small electronic items (mobiles, computers and the likes) without the toxic chemicals that batteries are made of nowadays (and I guess that they will not blow/explode as some laptops I know do..)

Y será simpático ver a los futuros conejitos de Duracell comiendo azucar y más azucar para durar y durar :-). Es más... ¿y cómo se podrán recargar esas baterías? ¿Echándoles Red Bull?

18 agosto 2007

American Bacon

Acabo de -volver a - ver "American Bacon".

Imagine the situation: USA has no enemies so they decide to make up a new and scary enemy: the Canadians.

La película es realmente muy divertida. Especialmente la incursión americana en territorio enemigo liderada por Jonh Candy para tirar basura en el "lado limpio" de las cataratas del Niágara.

Divertida, pero en el fondo con muy mala leche. Sobre todo visto lo visto con eso de las "armas de destrucción masiva"



11 agosto 2007

De cañitas por Madrí

Cuando me vine de Canadá, una de las cosas que más eché de menos fué la cerveza. Allí, al entrar en un bar lo normal es encontrarse con una barra con varios grifos de cerveza. En Madrid tienes un grifo (o 2) de Mahou y gracias.

Además, digan lo que digan los madrileños, en Madrid las cañas se echan fatal. Vasos minúsculos, cerveza con un montón de gas y un montón de espuma añadida... un asquito -vamos, que siempre acabo tomando tercios-

Es por todo esto que cuando encuentras sitios como "La cucaña" (al lado de la Estación de Delicias") o "La Ardosa" (en C/Colón, perpendicular a Fuencarral) te llevas una gran sorpresa. Camareros profesionales y cervezas riquísimas - y echadas como mandan los cánones, despacito y con mimo-. Sin duda las 2 mejores cervecerías que conozco de Madrid.

PD: Por cierto, el Salmorejo de "La Ardosa" y los canapés de "La Cucaña" están de vicio.


06 agosto 2007

Zattoo - TV to go






El futuro de la TV sobre IP puede ser un ejemplo de discusión con mis amiguetes tecnólogos. Podríamos decir que defendemos 2 corrientes de pensamiento:
  • Por un lado están los que piensan que hay que invertir un pastón en una plataforma de TV sobre IP: cabecera, red de multicast, red de acceso, contenidos, etc.... (Vamos, unos cuantos millones) El problema de este modelo está en la inversión inicial necesaria y en que si no tienes el contenido que más se solicita -futbol- y el contenido que más factura -porno- entonces tu plan de negocio peligra -y mucho-.
  • Por otro lado estamos los que pensamos que la tecnología evoluciona tan rápido en este sentido que no merece la pena hacer tal inversión y es mejor esperar a que todo madure.
Si, es cierto que llegará un momento que la TV se incluirá en todos los Packs ADSL (igual que hoy se hace con las cuentas de correo). Pero con plataformas abiertas de TV sobre IP como Joost y Zattoo -acabo de probarlo y va de miedo- sólo queda pensar que este es el camino bueno.

PD: Santo Diós... lo he logrado. No he hablado ni de la F1 ni del %&$·$· de Hamilton
PD2: Vaya, creo que con lo que he puesto en la PD1 ya la he cagado.

04 agosto 2007

Lost for words

Jul 26th 2007
From The Economist

The naughty ditty that generations of Spanish schoolchildren have sung to one another to the tune of the national anthem is hardly respectful. The words refer, among other things, to the former dictator, General Francisco Franco, his mother and his buttocks.

That today's schoolchildren still giggle over this is due, in part, to the fact that Spain's national anthem no longer has any lyrics. A Francoist paean to the fatherland was dropped after the death of the Generalísimo in 1975 and was never replaced. So Spanish sportsmen and women have nothing to sing when they take to the field in their country's colours or win international competitions. Whereas others belt out their anthems, Spaniards can only tap their toes or hum along.

“It is not fair that our sportsmen can only sing along by going chunda-chunda-chunda or lo-lo-lo-lo to the anthem,” says an official from Spain's Olympic committee, which has asked Spaniards to come up with new lyrics. (...........)

The very idea of putting words to the Spanish anthem, a jaunty tune known as La Marcha Real (The Royal March), is explosive. Exuberant patriotism is still considered suspect. Politicians in one of Europe's most decentralised countries expend vast amounts of energy trying to define how many “nations”, “countries” or “nationalities” exist within its borders. How can one come up with stirring patriotic words that will not offend those Basques, Catalans or Galicians who either do not want to be Spaniards or profess far greater loyalty to their region than to their country? (....)

So what would be acceptable to the vast majority of Spaniards? One clue comes in the winning entry to a competition run by the Telecinco television channel. This sings the praises of love, freedom, culture, Europe, the world, the flag and the constitution. One difficult word, however, was avoided altogether: España.