19 agosto 2013

Y por el Tirol que nos volvimos a pasar...

Una vez mas nos fuimos al Tirol en vacaciones
Este año el plan era sencillo: Nada de ciudades, nada de museos... simplemente una travesía entre refugios.

Lech- Memminger Hutte.
Todo el día lloviendo. Salvo el último tramo que supone salvar un desnivel de unos 700 metros por una senda, el resto del camino discurre por un bosque a través de una pista carretera.

Cabras...

Llegando al refugio en mitad de la niebla.


Como curiosidad decir que tienes la opción de subir la mochila por teleférico. Este es el teléfono (con manivela y todo..)

Memminger Hutte - Ravensburger Hutte
Nuestro plan original era ir a otro refugio. Ahora bien, el día se levantó con niebla, el camino a ese refugio estaba lleno de nieve y, lo peor, era que lo abrían ese mismo día. .. Vamos, que seguro que no había huella... Además... y si al llegar estaba cerrado por lo que fuera?
Resumiendo, que nos volvimos a Lech, cogimos el coche, e hicimos la subida a Ravensburgerhutte (en el cual ya habíamos estado el año pasado)

El refugio, genial.. para qué negarlo.


Anda... una vaca

Ravesburger Hutte -Leutkircher Hutte
La ruta en si sale desde St Anton am Alberg y está ahíiii arriba.

Llegando al surtidor de Cerveza... digo... al refugio

Las vistas espectaculares... y más con una buena jarra de cerveza en la mano
Hacia un lado...

...y vistas hacia el otro

Leutkircher Hutte-- Stuttgarter Hutte.
Travesía preciosa entre refugios.... bajada al valle a través de un bosque para luego ascender a través de un precioso valle.

Subiendo hacia el paso, con el Valuga al fondo

Pasado el collado, sólo quedan seguir las huellas hasta el refugio.

Llegando al Refugio

Y vistas con la cerveza en la mano

Una vez que volvimos a la civilización, el plan fué irnos con el bus hasta el Lago de Silvretta (que está apantanado) para ir Wiesbadener Hutte.

Muy transitado, sobre todo por toda la gente que quería pasar a Suiza o subir cualquiera de los tres miles que hay en ese lugar , por ejemplo, el Piz Buin

Llegando al refugio con Glaciar de Silvretta al fondo. Pequeñito si lo comparamos con los de Suiza.

¿He dicho que las cervezas en los refugios saben mejor?

Al día siguiente tocaba ir a Galtur
Galtur es pequeño pueblo muy famoso por su estación de esquí. Hicimos noche en un agradable hostal .

Luego, ya solo quedaba volver a St Anton, donde habíamos dejado el coche. En este punto sólo nos quedan 2 días de travesías (snif)

Primer tramo, Zeinistjoch -Konstanzer Hutte. Para llegar a Zeinistjoch cogimos un bus local


Llegando al refugio.

Segundo tramo Konstanzer Hutte - St Anton 
Una vista hacia atrás..

Y llegando a St Anton. Curiosas la morenas que hacen durante la hierba..

Cosas curiosas.

 Muchos de los refugios pertenecientes al DAV, están mantenidos por clubs de montaña Alemanes. Los nombre de estos refugios esta formado por un prefijo que identifica la ciudad y el sufijo Hutte. Por ejemplo,  Stuttgarter hutte está a cargo de un club de montaña de Stutgart.
Pero ahí no queda la cosa... el club en cuestión también se encarga de mantener los caminos que llevan al refugio!!!!
Esto nos lo contó un jubilado Alemán de 68 años que se dedicaba a eso precisamente.. a limpiar caminos para el club.... y sin cobrar.. Lo hacía por gusto y compromiso con el club!!!!!
Fué en ese momento cuando me acordé de las típicas quejas de mucha gente estilo "es que si el Principado no manda una cuadrilla a limpiar ese camino, al final se va a perder.."

Algo que nunca me dejará de sorprender es que todos los refugios están más limpios que algunos hoteles de 4 estrellas en España... incluidos los baños. Impresionante
Sirva esto para insistir en que los refugios de Picos o Pirineos son una guarrería.. y no hay excusa que valga.

A la vuelta pesaba 4 kilos menos. "¿Pero como es posible que tú, cuando vas de vacaciones, siempre vuelves más delgado?" "Secillo" digo yo, "Levantate todos los días a las 7, desayuna, haz una ruta de más de 8 horas. Cuando comas, hazlo ligero.. que todavía queda camino. Al llegar al siguiente refugio te tomas 2 litros de cerveza, cenas a las 7 y a las 10 en la cama"





11 agosto 2013

De la sierra a la piscina

Por la mañana carrerita de 4 horas por la sierra (24 km  y 1400 metros de desnivel) y por la tarde una agradable lectura en la piscina.
Muy divertido el libro, todo sea dicho de paso.

08 agosto 2013

The Bridge

The Bridge es un remake de una serie Sueca/Danesa de mismo nombre.
Trata de un detective Mejicano y una detective Americana (medio autista) que se ven forzados a colaborar en la investigación de un asesinato. Esto es porque la persona asesinada apareció en el medio de un puente, justo por donde pasa la frontera.

Comparte cierta atmósfera con "The Killing" (¿será la ascendencia vikinga?) .
Aunque claro, en este caso la acción discurre en el asfixiante Texas/New México, no en la lluviosa Seattle

Un detalle que me ha gustado es que muchos diálogos son en Español, lo cual le da bastante más realismo a la vida en la frontera.

22 julio 2013

Mi nuevo Gadget: Nexus 10

En mi cumple, aparte de la camiseta de Mister Proper, también cayó una nueva tableta: la Nexus 10 de Google
Esto ha provocado la jubilación de mi antigua HP Touchpad (se la he dado a mi madre para que juegue con ella con las fotos)

Funcionamiento fluido, la calidad de las imágenes es impresionante... La verdad es que es una chulada.
Me gusta que tenga formato 16:9, sobre todo porque a la hora de ver series o películas la pantalla se ajusta perfectamente al tamaño de la imagen. En general muy satisfecho. A ver como envejece.

14 julio 2013

Por Somiedo: El Tarambicu

A principios de Junio nos acercamos a Somiedo. La idea era hacer una travesía circular alrededor de los lagos con ascensión al Tarambicu.

El Tarambicu es un pico facilón,  pero tiene una de las mejores vistas de Somiedo. Baste decir que desde aquí se ven más de 15 picos de la famosa lista de 100_Picos . Se ven las Ubiñas, Los Albos, Cornón, Cogollu Cebolleu, etc, etc..

Aquí un par de fotos de la vista



Después del bocata, siesta en el Lago... .

.. y de aquí de vuelta a la Casa Rural Auriz, en Pola de Somiedo. 
Muy recomendable... sobre todo si se hace un buen uso de la parrilla  :-)

12 julio 2013

Mis lecturas veraniegas

 Acabo de volver de Vacaciones y estas han sido mis lecturas veraniegas


No me convenció. Se trata de un periodista que se fué a vivir un año a Kenia para estudiar la forma de correr de los keniatas. Lo que cuenta en ciento y pico hojas se podría resumir en un buen artículo de 4 páginas.


Una nube se está acercando al sistema solar. Si se interpone entre el Sol y la Tierra podría suponer una catástrofe sin precedentes. Escrito por el astrónomo Fred Hoyle en los años 50. Lo que más me ha gustado es que la acción también discurre en los años 50.. vamos que no es una divagación acerca de un futuro donde los ordenadores dominan nuestra vida.. La radio FM es tecnología punta y los ordenadores funcionan con cintas perforadas.



Después de leer el libro y ver el trailer de la película, cualquier parecido tiene que ser pura coincidencia.
No se trata de un relato de como el héroe salva el mundo. El libro es un conjunto de entrevistas a personajes que participaron en la guerra. Entretenido sin más.


Una historia clásica del detective Hercules Poirot. ¿Qué más se puede decir?

07 junio 2013

Dos caraduras en crisis

Que no sirva de precedente... pero hoy he ido al teatro a ver "Dos caraduras en crisis".... Bertín Osborne y Arévalo (nada menos).
Fui con mi madre y baste decir que yo rompí la media de edad.



Pero qué carajo.. para la crisis la que voy a sufrir mañana con el cambio de prefijo...


05 junio 2013

Daft Punk: Random Access Memories

Incluso si no te gusta la música electrónica, este disco te gustará.
Canciones como "Lose Yourself to Dance", "Get Lucky", "Give life back to music" o "Giorgio by Moroder" son tremendas.

Geniales para llevarlas en el coche o a correr.





04 junio 2013

Game or thrones

Tremenda esta serie.  Cada temporada tiene 10 capítulos y ayer vi el último emitido (Noveno de la tercera temporada)
Decir que me he quedado con la boca abierta es quedarme corto...
La verdad.. qué suerte que tengo que no me haya leído los libros.

Aquí un pequeño plano de la relación entre personajes. Son muchos pero, una de las virtudes de esta serie, es que en cada capítulo se centra en la historia de un solo grupo, por lo que no es difícil de seguir.

31 mayo 2013

Vuelve el plano del metro de Madrid

Hace unos años , alguna mente preclara decidió cambiar el plano de metro de Madrid. 
Pues bien, acabo de enterarme que, tras todo este tiempo, el metro vuelve a la antigua versión del plano.

El plano recuperado del Metro de Madrid y el antiguo (dcha.). | E.M.


Y es que el "nuevo" era un lío de narices. No había forma de enterarse de nada.
 ¿Razones para volver al antiguo? (corto pego)

  • Los técnicos consideran que el modelo ‘antiguo’ es más claro para el viajero
  • Las estaciones no están tan pegadas y los ciudadanos lo interpretan mejor

Vaya panda de lumbreras..... sólo han tardado 6 años en enterarse!!!!

PD: Por fin podré tirar el mapa viejo de bolsillo que tengo en casa y coger uno nuevo!!!!

26 mayo 2013

Carrera del Agua 2013

Hoy han tocado los 10Km de la Carrera del Agua. Y oye... aunque estoy bastante chichote el tiempo que he hecho tampoco ha sido tan malo 41:04.
Esto queda lejos de mi mejor marca, pero todo se andará.

Primer paso: Leerme "Running with the kenyans"


25 mayo 2013

Qué fue del..... arte de hacer un mix de canciones en una cinta?

No hace mucho hice una entrada acerca de "Qué fué del... cassette?" Y relacionado con esto.. podemos preguntarnos acerca de  ¿Qué fue del arte de hacer un mix de canciones?. Porque no tengas ninguna duda... era un arte.

Alguien me dijo que el cassette iba a volver... "Primero los vinilos... ahora los cassettes!!" Pero lo cierto es que eso no va a pasar. Pero si tu eres como yo, y te pasaste un montón de tiempo con el boli bic dando vueltas a la cinta... entonces seguro que ver una cinta te hace recordar las épocas en las que hacíamos mixes de verdad.



Y es que el el hacer mezclas de canciones es un arte perdido. Ahora basta con hacer un copy/paste. No hay pasión en mover canciones de una carpeta a otra. Son simples "listas de reproducción" en las que no hay  ni sudor, ni pasión, ni lágrimas.

En mi caso, hacer un mix me podía llevar incluso días... Y si era un regalo (el tiempo dedicado ya era de por si una muestra de afecto), todo dependía de cuanto quería impresionar. . Es evidente que las canciones tenían que tener un nexo común... pero no era suficiente con ponerlas ahí y ya está. . Cada canción tenía que tener una continuación, todo tenía que fluir con un sentido.. como si todas las bandas se hubieran unido para escribir y grabar todas las canciones pensando en la persona que va a escucharlas. Y allí estabas tú, rodeado de tus viejas cintas escogiendo canción a canción... Siempre me gustó empezar con un tema fuerte, una carta de presentación, para después bajar el ritmo y volver a subirlo al final de la primera cara. La segunda cara me gustaba comenzarla con algo más íntimo y distinto. Y el final, la última canción, tenía que ser rompedora. Nada que ver con lo anterior.. bien podía ser un aria de Mozart como broche de una cinta de rock como una canción de los Beatles en una cinta de pop español.

Recuerdo el coñazo que era el dar al botón de grabar en el momento justo para eliminar saltos y ruidos. La ansiedad de descubrir que la canción no estaba bien grabada. Eso por no hablar de que las citas eran de una hora.... horroroso era el descubrir que no habías calculado bien los tiempos y la última canción acababa cortada.

A día de hoy... es imposible poner la misma dedicación y cariño en una lista de reproducción de iTunes. Y mucho menos plantear "eso" como un regalo...





19 mayo 2013

Por Redes en Mayo (con un metro de nieve)

Aprovechando el puente de Mayo en la capi, decidimos acercarnos a Redes. Impresiona ver la cantidad de nieve que todavía hay. 

El primer  y segundo día, un tiempo horroroso. Lluvia y nubes bajas. Casi no tengo ni fotos. El tercero y el cuarto geniales. Y de estos días son las fotos (vaya por delante que no pasamos de 1.500 metros de altura)

Nuestro plan era hacer una ruta circular desde Belerda pasando por Visu la grande... pero con esa nieve imposible. 


En el Collado de la Xistra al lado del Pico del Cuervo .... con Picos de Europa y el Tiatordos al fondo.

En la Majada de la Gallera con vistas a Cabeza del Arcu



Esta foto corresponde a la ruta clásica de "Cabeza del Arcu"

La Casa El Lleron en Campos de Caso, genial....
Incluso tuvimos invitado sorpresa.

Y como postre, nos acercamos a Arenas de Cabrales.. siendo esta la mejor forma de terminar una ruta (faltaba la sidra)


16 mayo 2013

Alexei Bolotov

Alexei Bolotov fué uno de los alpinistas que participaron en el fallido rescate de Ochoa de Olza
Para los que hayáis visto el documental "Pura Vida", Alexei era el ruso que bajando de la cima se intercambió las botas con Ulei Steck (corto pego de El Pais)

"En la obra de Pablo Iraburu y Migueltxo Molina - se indaga en las motivaciones de los actores del rescate frustrado de Iñaki Ochoa de Olza, desaparecido en el Annapurna en 2008: el equipo de filmación viaja por medio planeta y aterriza en Rusia, en casa de Alexei Bolotov (Dvurechensk, Urales, 1963). Allí, en su cocina, habla el formidable alpinista ruso y su mujer le observa, el gesto cada vez más tenso. “Yo no corro riesgos en la montaña”, explica Bolotov. Entonces, su esposa pide la palabra, mira desafiante a su marido y le espeta: “¿y escalar en solitario el Annapurna no fue arriesgado?”. De seguido, enumera las últimas expediciones de su marido hasta que su exposición acaba en llanto. Bolotov, a su lado, baja la mirada, y su enorme corpachón parece encogerse. No mira a la cámara. El silencio resulta espantoso mientras la mujer aparta las lágrimas con sus manos."



Hace unos días falleció en el Everest tras precipitarse al vacio cuando se rompió la cuerda que lo sujetaba. Su compañero de cordada era el kazajistano Denis Urobko.. que también participó en el rescate de Ochoa.

Descanse en paz.

13 mayo 2013

Mi primer Trail Running y Vuelta a la Casa de Campo

Hace un par de semanas hice mi primera Carrera de Montaña (18km, 1000 metros de desnivel) y ayer la vuelta a la "Casa de Campo" en Madrid (16,5 km por sendas)

Aunque estoy bastante chichote, estas carreras no me han salido tan mal.

En la Carrera de Montaña fuí bastante conservador. Creo que el truco es salir delante porque en las subidas todo el mundo va andando en fila india y ahí es imposible pasar a nadie.. vas al ritmo del más lento. En las bajadas es otra historia... ahí soy un cagueta y todo el mundo me pasa. Eso si... nada más que pillo llano...
Resumiendo: subiendo no adelantas a nade, bajando me adelantan todos y en llano les adelanto yo.



Es la primera vez que hago la carrera de la "Vuelta a la Casa de Campo"
La "vuelta" en si la he debido hacer 180 veces.. el único problema es que el final no sigue el camino que yo suelo seguir y hubo ahí un cuestón que me pilló de sorpresa. 
Sea como sea, teniendo en cuenta mi forma y que en los últimos 4 km pude cambiar de ritmo -debí pasar a más de 50 personas- el resultado es más que decente (Posición 150, tiempo 1:15:29, ritmo 4:34 km/min). 

Bueno, a ver si a base de carreras me vuelvo a animar con esto del running.




10 mayo 2013

La mejor forma

Esta es la segunda mejor forma de terminar una ruta en Picos de Europa

Digo "la segunda" porque faltaban las 6  botellas de sidra...