En fin, a lo que iba, Feliz Año 2010!!!!!!
PD: ¿Siguiente salida? En Reyes por Redes (o quizás Quirós..)
El primer día atacamos el Cornón. El tiempo horroroso; niebla y lluvia. De hecho hubo varias bajas por el camino, incluido el Zorro de Collado (en el fondo es un flojito) Para muestra una foto desde la cumbre.
El perro merece comentario aparte. Y es que casi todas las veces que he ido al Cornón me ha acompañado un perro desde el Puerto. Consejo, “si tienes dudas sigue al can que se sabe el camino de memoria”. Eso si, si te acompaña es porque espera recibir una recompensa. Y hay que decir que, en este caso, el perro fué muy educado. Esperó sentado tranquilamente (que presión!!!) hasta que le dimos algo. Después (traidor) se fué con otro grupo que acababa de llegar y que estaba sacando sus bocatas.
El segundo día nos hicimos la travesía el Puerto-Valle del Lago-Pola de Somiedo ascendiendo por el camino Peña Salgada y Peña La Franca. El día estuvo genial y las vistas son espectaculares. En este caso, los blanditos (el Zorro incluido) optaron por seguir el P.R. acabando en Valle de Lago y evitando así las ascensiones
El tercer día tuvimos el accidente. A Albertito no se le ocurre otra cosa que caerse por las escaleras de la casa rural (ignoramos si todavía seguía borracho o si Herminia le empujó…) Sea como sea, y como buenos amiguetes que somos, le dejamos viendo y disfurtano el desfile de las fuerzas armadas en la tele (anda que no quedó él todo contento)
Los que quedábamos nos hicimos la tercera ruta: Brañas de Saliencia desde Arbeyales con vuelta por el Camino real. La intención era subir el Michu pero, como empezamos tarde, no nos dió tiempo(ya caerá la próxima vez, preferiblemente con raquetas)
Hardware:
Mac Mini modelo 2009. 3Gigas de Ram con un disco duro de 120Mbs. Adquirido a través de Ebay (200 euracos que me ahorré y cuando lo cogí sólo tenía 2 meses)
Está conectado por HDMI a mi Sony de 32´´ (para ello usé un adaptador DVI a HDMI)
Disco duro externo iOmega Mac Edition de 500 Gbs conectado a través del puerto FireWire 800. Va como un tiro (1Gb en menos de 14 seg.) y se nota mucho si se compara con un disco duro con puerto USB. La única pega es que, cuando apago el Mac Mini, el disco duro sigue encendido (al menos el LED) Dicen que es un defecto de Iomega, pero yo pienso que es mas de los Macs ya que no tiene sentido que el puerto firewire siga alimentando dispositivos externos cuando apagas el ordenador. 100 Gigas los he dedicado al Time Machina.
Teclado y ratón inalámbrico de Apple. Lo intenté… intenté encontrar un teclado pequeño que sirviera para MAC y que tuviera integrado un touchpad. Fué tarea imposible (tan raro soy por pedir esto?)
Mando a distancia de Apple. Sorprende la cantidad de cosas que se pueden hacer con tan pocos botones
Base disipadora. El Mac no se calienta mucho pero el Disco duro…. Al final he optado por una base disipadora que, más bien, estaba pensada para un Netbook.
Sintonizadora TDT de El Gato. Graba, reproduce… va estupendamente bien. (ahora sólo falta saber si es posible hachear Gol TV :-))))
Joystick para juegos del MAME: 10 euracos en ebay.
Software:
Sitema operativo: Leopard. El upgrade al Snow Leopard lo haré tan pronto como Plex lo soporte al 100%
Plex: El media center definitivo. Permite organizar tus series, fotos, películas, música de una forma muy intuitiva. Descarga información de tus películas y series de forma automática y dispone de pluggins que te permiten ver cosas como la MTV y las presentaciones de TED on line… Y todo controlable desde el mando a distancia.
Eye TV: programa que gestiona la tarjeta sintonizadota TDT.
Onyx: Herramienta que permite mantener y limpiar el “registro” del sistema.
QuickSilver: La herramienta definitiva para el uso del Mac. Facilita “la vida” de una forma brutal. Para mí hay un “antes” y un “después” de conocer esta aplicación. Permite cosas como mover/copiar ficheros entre distingas carpetas de una forma muy rápida, intuitiva, sin tocar el ratón y sin, ni siquiera, abrir una sola carpeta.
NameMangler: Permite renombrar ficheros. Muy útil a la hora de poner nombre a 200 fotos. Tengo un pluggin hecho con el automotor para hacer esto pero al lanzarlo no me respeta el orden original de las fotos.. no sé la razón.
Rubitrack. Se trata de una aplicación que permite gestionar entrenamientos y, por qué no, mis salidas al monte. Descargas los tracks desde tu GPS y voilá; ahí sale todo. Pienso que mejor que el Ascent.
Google Earth: Sobran comentarios.
Handbrake: Permite volcar y rippear DVDS.
Burn: Para grabación de CDs y DVDS.
Transmision: El mejor cliente torrent que ha pasado por mis manos. Rápido y, sobre todo, estable. No se me ha colgado ni una vez en los últimos cuatro meses.
Subtitledownloader: Permite la descarga automática de subtítulos en distintos idiomas. Indica la carpeta donde está tu serie/película y él se encargará de buscar los subtítulos. Muy útil y te ahorra la tarea de ir buscando por Internet.
Appzapper: Desinstalador de aplicaciones.
Firefox como navegador por defecto. Aunque tengo que confesar que el Safari no lo he usado mucho así que no puedo opinar.
VLC: Media player por defecto. Lee todo y va muy bien. Ahora bien, lo uso de forma ocasional que para eso ya está el Plex
Logmein. Permite la gestión remota del Mac a través de un navegador web. Jubilé el VNC tras comprobar las opciones que incluye y la rapidez que tiene.
Vmware fusion: Permite la instalación de un Sistema Operativo como Windows “encima del Mac” O dicho de otra forma, ahora puedo abrir un WinXP en una ventana del Mac como si de un programa más se tratara. Va muy bien. Descarté otras opciones como Parallels por sus (parece) problemas de estabilidad.
MAME para Mac: Para jugar a los juegos de siempre. Ya se sabe, las maquinas de 5 duros de toda la vida (Street Fighter incluido)
Y con esto creo que no se me queda nada en la chistera. Sinceramente, estoy encantado.